Comprar un auto de segunda no solo implica verificar que esté en buen estado al momento de la compra. También es clave anticiparse a los gastos futuros, y para eso, el informe vehicular puede ser tu mejor aliado.
🔧 ¿Qué datos del informe vehicular te sirven para planificar el mantenimiento?
- Kilometraje registrado: Si el informe muestra un kilometraje alto, es probable que pronto necesites hacer mantenimientos mayores como cambio de correa o revisión de motor.
- Historial de propietarios: Saber cuántos dueños ha tenido y si era de uso particular o taxi ayuda a estimar el desgaste del vehículo.
- Fechas de revisión técnica: Si ya pasó más de un año desde la última revisión, es momento de agendar la próxima.
- Tipo de uso del vehículo: Si estuvo registrado como auto de carga o transporte público, es recomendable una inspección más profunda.
🛠️ Ejemplo de plan de mantenimiento según el informe
Supongamos que el auto tiene 95,000 km y la última revisión técnica fue hace 14 meses. Con esa información, puedes programar:
- ✅ Cambio de aceite y filtros
- ✅ Revisión de frenos y amortiguadores
- ✅ Verificación de correa de distribución
- ✅ Renovación de revisión técnica
📌 Beneficio clave: anticiparte a gastos imprevistos
Un buen informe vehicular no solo te ayuda a comprar con seguridad, sino que te permite hacer una planificación financiera realista para mantener tu auto en óptimas condiciones.