Cómo programar el mantenimiento de un auto usado recién comprado

Comprar un auto usado no termina con firmar los papeles. Si quieres que tu nueva adquisición no te falle y mantenga su valor, el siguiente paso clave es programar su mantenimiento. Aquí te explicamos cómo hacerlo como un verdadero experto.

🔍 1. Hazle un chequeo completo apenas lo compres

Aunque el vendedor te haya jurado que el auto está “impecable”, llévalo al taller apenas lo tengas. Pide una inspección técnica completa: frenos, dirección, suspensión, luces, batería, llantas y sistema eléctrico. Mejor prevenir que remolcar.

🔧 2. Agenda un “mantenimiento base” dentro de los primeros 30 días

Hazle un cambio de aceite, filtro de aire y filtro de combustible apenas lo uses unos días. Así limpias restos del dueño anterior y aseguras un arranque sin problemas.

📘 3. Crea tu propia bitácora de mantenimiento

Anota cada cambio o revisión en una libreta, app o Excel. Guarda las boletas y fechas. Tener este registro te ayuda a anticiparte a fallos, justificar reparaciones y hasta venderlo mejor en el futuro.

📆 4. Sigue los intervalos por kilometraje

No adivines. El manual de fábrica (búscalo online si no lo tienes) te dirá cuándo cambiar bujías, líquidos, pastillas, etc. Por lo general, cada 5,000 a 10,000 km según el modelo.

🚨 5. Escucha al auto: no ignores ruidos raros

Chirridos, golpeteos o tirones son alertas. Si algo suena o vibra diferente, ve al taller antes de que te cueste el doble. Un escaneo electrónico también puede ayudarte.

🧾 6. Verifica historial técnico y legal

¿Tu auto tiene revisión técnica y SOAT vigentes? ¿Multas pendientes? ¿Está a nombre del último dueño? Antes de gastar más, asegúrate con un informe completo y actualizado.

🔍 Valida todo el historial de tu auto usado

👉 Comprar informe vehicular en InfoMotors
Comparte tu aprecio