¿Cómo saber si un SOAT es verdadero? Guía para evitar fraudes [Perú 2025]

🚨 Con la venta de SOAT falsos cada vez más común en redes sociales y lugares no autorizados, es clave saber cómo validar si un SOAT es verdadero. En esta guía estilo Infomotors te enseñamos paso a paso cómo evitar fraudes y verificar que tu seguro esté registrado oficialmente. 🔍🧾

1. ¿Por qué hay tantos SOAT falsos?

Algunas personas ofrecen «SOAT baratos» por redes sociales o en la calle. Pero muchos de estos documentos son falsificados o simplemente no se registran en la base del MTC.

Comprar un SOAT falso no solo es ilegal, también pone en riesgo tu seguridad y puede costarte más de S/ 500 en multas.

2. ¿Cómo validar si tu SOAT es verdadero?

✅ El método más confiable es consultar en la web oficial de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG):

👉 https://www.soat.com.pe/consulta-soat

  • Ingresa la placa de tu vehículo.
  • Haz clic en «Consultar SOAT».
  • Verifica que aparezcan: la aseguradora, la fecha de emisión y la vigencia.

3. ¿Qué debe contener un SOAT verdadero?

Al validar un SOAT, asegúrate de que el registro muestre:

  • 📆 Fecha de inicio y vencimiento
  • 🏢 Nombre de la aseguradora
  • 🚘 Datos del vehículo (placa, categoría, uso)
  • 🔐 Código de verificación y número de póliza

4. ¿Qué hacer si tu SOAT no aparece en el sistema?

Si no aparece en APESEG, puede tratarse de un error o un SOAT falso. En ese caso:

  • Comunícate directamente con la aseguradora.
  • No conduzcas hasta regularizar la situación.
  • Denuncia si fuiste víctima de estafa.

¿Vas a comprar un auto? ¡No te arriesgues! 🧠

Consulta su historial completo en Infomotors y verifica si tiene SOAT, revisión técnica, multas y más.

Consulta tu informe vehicular ahora
Comparte tu aprecio