Qué es el VIN y cómo descifrarlo | Guía completa 2025

Si estás por comprar un auto usado o quieres conocer más detalles técnicos de tu vehículo, hay un código que lo dice todo: el VIN o Número de Identificación Vehicular. Este número único funciona como el “DNI del vehículo” y contiene información clave sobre su origen, año, tipo de motor y fabricante. 🚗🔍

En este artículo, INFOMOTORS te explica qué es el VIN, cómo leerlo correctamente y cómo puede ayudarte a evitar fraudes o comprar autos con piezas robadas.

📘 ¿Qué es el VIN (Número de Identificación Vehicular)?

El VIN (Vehicle Identification Number) es un código alfanumérico único de 17 caracteres que identifica a cada vehículo fabricado en el mundo. Ningún vehículo tiene el mismo número, lo que lo convierte en una herramienta esencial para verificar su autenticidad y procedencia.

Está estandarizado internacionalmente por la norma ISO 3779 y lo utilizan tanto fabricantes como autoridades para registrar la información técnica y legal del vehículo.

🔍 ¿Dónde encontrar el VIN de un vehículo?

El VIN está grabado en distintas partes del vehículo y también aparece en los documentos oficiales. Aquí te mostramos los lugares más comunes:

  • 📄 Tarjeta de Propiedad (emitida por SUNARP o el MTC).
  • 🧾 Informe Vehicular INFOMOTORS, donde figura de forma validada y sin alteraciones.
  • 🚗 Chasis o bastidor del vehículo: generalmente en el compartimento del motor, marco de la puerta o parte baja del parabrisas.
  • 🔧 Etiqueta o placa del fabricante (normalmente en la puerta del conductor o el motor).

🧠 Cómo descifrar el VIN paso a paso

Cada carácter del VIN tiene un significado específico que revela información sobre el vehículo. A continuación, te explicamos cómo leerlo:

  • Posiciones 1 a 3 – WMI (World Manufacturer Identifier):
    Identifica el país, fabricante y tipo de vehículo.
    Ejemplo: “3VW” significa Volkswagen fabricado en México.
  • Posiciones 4 a 8 – VDS (Vehicle Descriptor Section):
    Indican el modelo, tipo de carrocería, motor, sistema de seguridad y versión.
  • Posición 9 – Dígito de verificación:
    Sirve para detectar falsificaciones o errores en el número. Es generado por un algoritmo único.
  • Posiciones 10 a 17 – VIS (Vehicle Identifier Section):
    Incluyen el año de fabricación, la planta de ensamblaje y un número de serie único del vehículo.

⚠️ Cómo usar el VIN para detectar alteraciones o fraudes

Verificar el VIN antes de comprar un auto usado puede ayudarte a evitar muchos problemas:

  • 🚨 Detectar autos clonados: Si el VIN no coincide con los documentos oficiales, es una alerta de posible falsificación.
  • 🔧 Confirmar si hubo reemplazo de motor o chasis: Si el VIN del chasis no coincide con el del motor, el vehículo puede tener partes cambiadas.
  • 🕵️ Comprobar si tiene denuncias por robo: El VIN es utilizado por la Policía Nacional y SUNARP para rastrear vehículos robados.
  • 💰 Evitar pagar de más: El VIN revela el año y versión exacta del modelo, lo que ayuda a calcular su valor real en el mercado.

💡 Consulta el VIN con INFOMOTORS

Con INFOMOTORS puedes obtener un informe vehicular completo que incluye el VIN validado, historial de propietarios, gravámenes, papeletas y más. Así sabrás si el vehículo tiene alteraciones o antecedentes sospechosos antes de comprarlo.

🔎 Verifica el VIN y el historial completo con

INFOMOTORS

👉 Solicita tu Informe Vehicular

✅ Conclusión

El VIN es mucho más que un número: es la identidad legal y técnica de tu vehículo. Aprender a leerlo y verificarlo puede evitarte estafas, compras riesgosas o sorpresas en el taller. Con un informe vehicular INFOMOTORS, tendrás la seguridad de conocer todos los detalles legales y técnicos antes de tomar una decisión. 💙

Comparte tu aprecio